martes, 27 de septiembre de 2016

Ciberbullying en las instituciones Educativas



Que es el cyberbullying

El acoso escolar no es nuevo. Siempre en las aulas ha existido el niño abusador, el que le pega a los otros, la niña que se burla o coloca “motes” o apodos a sus compañeritos. Pero actualmente, con el auge de las Redes Sociales, ha aparecido un nuevo fenómeno: el acoso cibernético, ciber-acoso o ciberbullying, acudiendo al término en inglés.
El anonimato que brinda el internet, el poder ocultarse detrás de un perfil falso en Facebook u otra red, el poder agredir “virtualmente” a un par, es algo que ha generado multiplicidad de consecuencias, llegando incluso a generar  índices de suicidios por éstos actos en la Red. A través de diversas formas, l@s niñ@s que sufren del acoso cibernético o ciberbullying se ven avocados a discriminación, insultos, burlas, aislamiento y todo tipo de amenazas  por medio del Internet y las Redes  exponiéndoles a la visibilidad de la situación a grandes grupos y a la difusión masiva de estas situaciones, lo cual indiscutiblemente afecta sensiblemente su auto estima.1

Chaux asegura que en el 2012 no han cambiado los niveles de intimidación física o verbal, pero sí se ha extendido a todos los estratos económicos y ha aumentado el acoso virtual.

"Hay intimidación a través de la redes sociales, donde se suben fotos íntimas de los estudiantes, se hacen montajes o videos. Otros alumnos entran y se burlan. Las víctimas se demoran en darse cuenta de la creación de estos espacios y cuando saben, sufren mucho ellos y sus familias", relata.
"Las cifras de intimidación escolar en Colombia son las más altas en los promedios mundiales", dice Chaux, quien señala al conflicto armado como un factor influyente. 2. 

Una encuesta de Slonje y Smith, realizada en siete países -entre ellos EEUU, España, Colombia y Chile- dio como resultado que el 12,1% sufría ciberbullying.
Entre ellos el 22,4% de los varones usó el celular o la mensajería instantánea para perjudicar a otros, frente al 13,4% de las chicas. En cuanto a las víctimas eran el 19,25% de los chicos y el 13,8% de las chicas.




1.http://blogs.colombiadigital.net/digiapuntes/ciberbullying-o-acoso-cibernetico-y-la-ley-1620-en-colombia/
2.http://www.semana.com/nacion/articulo/crece-acoso-via-internet-entre-escolares-colombia/254953-3

0 comentarios:

Publicar un comentario