domingo, 25 de septiembre de 2016

ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE RIESGOS DE LA INTERNET



Estrategias de mitigación de riesgos de la internet 




Actualmente las redes sociales nos ofreces una gran cantidad de información de nuestros amigos, conocido o personas que quizás no conocemos, todo es  al alcance de un clic el gran problema al que nos enfrentamos e que todo lo que escribas o publique(Fotos, videos, chats) dejan ser privados desde el momento que das el click, cualquier persona puede saber tu vida en instantes y sacar provecho de esto para chantajear , burlarse no existe limites, tu no sabes quien esta al otro lado de la pantalla.
Debido a los numerables delitos que existen en internet  plantearemos una serie de estrategias que permitan a mitigar estos riesgos informáticos.

Para las instituciones educativas que es donde enfocaremos toda la atención planteamos las siguientes estrategias:

1.1 ESTRATEGIAS PARA INTERACTUAR EN REDES SOCIALES SIN PELIGROS

  • Mantener un mínimo nivel de privacidad. En la mayoría de las Redes Sociales podemos elegir si queremos que nuestro perfil sea público o privado sólo a determinadas personas o amig@s. Revisa tu configuración.
  • Así mismo configurar nuestro espacio para que sólo puedan participar de él amig@s. Evitaremos que desconocidos publiquen comentarios o no nos lleguen publicaciones no deseadas.
  • No aceptar invitaciones de desconocid@s, tener una lista de amig@s no es una competición ni una colección. Ten en cuenta que son l@s que tendrán acceso a toda tu información e imágenes.
  • No revelar información personal como dónde vivimos, donde estudiamos, números de teléfono… Es más fácil publicar información pero muy difícil suprimirla (o aunque la suprimamos puede que ya haya sido usada). No debemos precipitarnos a publicar algo de lo que luego podamos arrepentirnos.
  • Piensa muy bien las imágenes que vas a colgar. Además de que salgas tu en la foto de forma comprometida (recuerda que queda registrado) también estas dando datos sobre con quién estás (¿has pedido permiso a tus amig@s?) o dónde estás (si sale tu casa, coche, colegio… es información que se puede usar para localizarte).
  • Ten cuidado si te planteas quedar con alguien a quien no conoces: desconoces quien es realmente y sus verdaderas intenciones. Si decides hacerlo es mejor que vayas acompañad@ y quedes en algún sitio público con tránsito de gente.
  • No compartas tus contraseñas y si tienes indicios de que alguien a entrado con tus datos cámbiala.
  • Ten cuidado cuando accedes desde cibercafés, ordenadores púbicos y wifis abiertas ya que en ocasiones dejamos abierta la sesión o los datos se guardan automáticamente. Asegúrate que te has desconectado correctamente y no selecciones la casilla de “recordar datos”.
  • Valora usar Nick o nombres falsos en algunas ocasiones, en chats o foros que no sean de confianza.
  • Mantén tapada tu webcam, puede ser activada de forma remota sin tu consentimiento.
  • Cuando vas a crear cuentas de Chats, Facebook, Hi5, Twitter  entre otros, lee las políticas de uso y privacidad.
  • Aprende a publicar información que después no te perjudique o sea usada en tu contra.
  • Cuando publiques información, fotografías, videos, imágenes, restringe quién puede acceder a ella.
  • Verifica el perfil de cualquier persona antes de agregarla a tu lista de contactos.
  • Las contraseñas no deben ser guardadas, ni dar a cualquier persona para evitar la suplantación.
  • Tener un adecuado comportamiento educado en la red, a través de las normas Netiqueta.
  • No abrir enlaces, descargar aplicaciones o ficheros enviados, sin revisar con el antivirus.
  • No aceptes invitaciones a través de la red o entrevistas personales con desconocidos.
  • Las redes sociales contienen las mismas aplicaciones que utilizan los atacantes para propagar los virus –correo, mensajería, navegación, etc., mantén las mismas recomendaciones.
  • Si llegas a caer en uno de los peligros de las redes sociales, solicita ayuda a personas idóneas en el tema.

2.¿CÓMO PUEDE ACTUAR LA FAMILIA


1.    Dialogar acerca del uso de la tecnología en el hogar, y generar espacios de confianza y respeto para compartir experiencias.
2.    Conocer las actividades de los niños y niñas en internet (qué aplicaciones descargan, qué páginas visitan, qué redes sociales integran, entre otros).
3.    Definir contraseñas y claves de acceso seguras a todos los dispositivos.
4.    Activar todas las herramientas de seguridad y privacidad que tienen las distintas redes sociales.
5.     Desarrollar una actitud positiva y responsable durante el uso de internet en la casa.
6.    ubique el computador o portátil de acceso a Internet en un lugar común.
7.    Comparta con su hijo el tiempo necesario para que tengan experiencia en la búsqueda de información, juegos, creación de correos, chats, pero sin invadir su intimidad.
8.    Utilice horarios de tiempo prudencial para el uso de Internet, evitando que sean adictos y se alejen del núcleo familiar.
9.    Hable con el menor sobre los valores que deben seguir conservando al utilizar estas herramientas, ser educados en la red.
10.    Advierta al menor sobre los peligros que existen en Internet y si llegan a ser víctimas que no duden en comunicarles.
11.    Enseñar al menor a utilizar adecuadamente Internet y estar pendientes de que no caigan en provocaciones o que sean inducidos a realizar actos delictivos.
12.    Advertir al menor sobre los riesgos que corre al dar información personal a cualquier persona, o publicar en cualquier medio.
13.    Prohibir la participación en chats no aptas para menores o ver páginas inapropiadas.
14.    Informar al menor que en las redes hay mucha información falsa y dañina.
15.    Enseñar al menor sobre los delitos informáticos y que son penalizados por la Ley.
16.    Estar pendientes de las amistades reales y cibernéticas que no constituyan un peligro para su integridad física, moral y psicológica.
17.    Brinde al menor confianza, protección y seguridad para que informe si existe algún acto sospechoso o aclare dudas sobre algún riesgo o peligro en la red.



0 comentarios:

Publicar un comentario